Si tienes un coche que ya no usas, está averiado o simplemente quieres venderlo, es normal preguntarte: ¿quiénes son los mejores compradores de vehículos? Existen varias opciones, pero no todas te ofrecen garantías, rapidez o un precio justo. En este artículo te explicamos cómo encontrar compradores de coches usados, qué tener en cuenta antes de vender y por qué un desguace autorizado puede ser tu mejor aliado.

¿Quién compra coches usados en España?
Hay varios perfiles de compradores de vehículos:
- Particulares: compradores directos, aunque el proceso puede ser más lento y arriesgado
- Concesionarios o compraventas: ofrecen tasación y compra rápida, pero a veces con precios bajos
- Empresas de tasación online: ofrecen recogida y pago rápido, aunque con valor variable
- Desguaces autorizados: compran vehículos para piezas o reciclaje, incluso si están averiados o sin ITV
¿Por qué considerar un desguace entre los compradores de vehículos?
A diferencia de los compradores convencionales, un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) puede comprarte el coche incluso si:
- Está siniestrado o averiado
- No tiene ITV o seguro
- Está dado de baja temporal o no funciona
Y lo mejor: se encargan de todo el papeleo, incluyendo la baja definitiva en la DGT y la recogida con grúa.
¿Cuánto pagan los compradores de coches?
Depende del tipo de comprador y del estado del coche. Por ejemplo:
- Coche en buen estado: entre 1.000 € y 10.000 € según modelo y antigüedad
- Coche con averías o sin ITV: entre 100 € y 1.000 €
- Coche para desguace: entre 50 € y 500 €, dependiendo de sus piezas aprovechables
En Desguaces Plaza, valoramos cada vehículo según su estado real y la demanda de piezas, ofreciendo una tasación gratuita y justa.

Ventajas de vender tu coche a compradores profesionales
- Rapidez en la gestión
- Seguridad jurídica
- Pagos inmediatos o en 24h
- Tramitación de la baja definitiva
- Recogida a domicilio con grúa
¿Qué documentación necesitas para vender tu coche?
Para una venta legal, los compradores de vehículos te pedirán:
- DNI del titular
- Permiso de circulación
- Ficha técnica del vehículo
En caso de herencia o empresas, se requiere documentación adicional (certificado de defunción, CIF, escrituras, etc.).
¿Cómo elegir al comprador adecuado?
- Compara varias ofertas
- Revisa valoraciones online
- Verifica si gestionan la baja en la DGT
- Asegúrate de que te dan factura o justificante de la operación

Encuentra compradores de vehículos fiables y rápidos
Si quieres vender tu coche sin complicaciones, buscar compradores de vehículos profesionales es la mejor opción. Si además tu coche ya no circula o tiene averías, un desguace como Desguaces Plaza puede ayudarte con recogida, baja y tasación gratuita.
Solicita tu valoración hoy mismo y olvídate de gestiones innecesarias.