La baja definitiva de circulación es un trámite obligatorio para todos aquellos vehículos que han llegado al final de su vida útil. La forma correcta de hacerlo es a través de las bajas de desguace. Te contamos por qué hay que hacerlo aquí y qué documentos necesitas.
¿Por qué las bajas en desguace?
Aunque muchos ciudadanos piensan que el lugar para dar de baja su coche es en las oficinas de la Dirección General de Tráfico, lo cierto es que hay que hacerlo en algún Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV).
Estos centros autorizados son los desguaces y el motivo es que es en estos lugares donde se procede a examinar el vehículo, recuperar las piezas útiles y deshacerse correctamente de los líquidos y resto de la carrocería del coche.
El personal de los desguaces procede a reciclar todo lo posible de los coches garantizando la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. En Desguaces Plaza se llega hasta un 95% en la reutilización de un vehículo.

Documentación para las bajas en desguace
Además de encargarse del despiece y achatarramiento del coche, en el desguace es donde se tramita la baja definitiva del vehículo. En el caso de un coche particular la documentación que se precisa es:
- Original y fotocopia del DNI del titular
- Ficha técnica del vehículo
- Permiso de circulación
- Solicitud de baja firmada
En el caso de que el coche sea de una persona fallecida a los documentos anteriores hay que añadir el certificado de defunción y una declaración o autorización de los herederos junto a sus respectivos documentos de identidad.
Cuando la baja en desguace es de un vehículo de empresa hay que aportar además la fotocopia del CIF de la empresa, el DNI del apoderado o administrador y las escrituras o documentación acreditativa de representación de persona jurídica.
Después de realizar las gestiones pertinentes en el desguace facilitarán el Certificado de destrucción de vehículo y el justificante de baja definitiva que acredita que se ha realizado todo de acuerdo a las normativas.